El estilo de citación APA es uno de los más utilizados en el ámbito académico y científico. Su principal función es garantizar la integridad académica, otorgando el debido reconocimiento a las fuentes utilizadas y evitando el plagio. En este artículo, exploraremos a fondo qué es el estilo APA, cómo citar en APA y las normas más actualizadas según la última edición del manual.
¿Qué es el estilo APA?
El estilo APA (American Psychological Association) es un conjunto de normas para la citación y referencia de fuentes en trabajos académicos. Fue desarrollado por la Asociación Americana de Psicología y es ampliamente utilizado en ciencias sociales, educación y otras disciplinas. La principal finalidad de este sistema es proporcionar claridad y uniformidad en la presentación de documentos científicos y académicos.
Desde su primera edición en 1929, el manual APA ha evolucionado constantemente para adaptarse a los cambios en la manera en que se presentan y utilizan las fuentes. La séptima edición, publicada en 2019, es la versión más reciente y contiene varias modificaciones respecto a sus predecesoras.
Importancia de citar en APA
Citar en APA no es solo una cuestión de formalidad, sino que cumple funciones esenciales en la producción de conocimiento:
- Evita el plagio: Primero, al citar correctamente, se reconoce el trabajo de otros investigadores.
- Otorga credibilidad: Segundo, un trabajo con fuentes verificables es más confiable.
- Facilita la lectura: Tercero, permite a los lectores ubicar fácilmente las fuentes citadas.
- Estandariza la presentación de referencias: Cuarto, al seguir un mismo formato, se logra mayor coherencia en los documentos académicos.
Cómo citar en APA correctamente
- Cita en el texto (cita breve): En primer lugar, se utiliza dentro del cuerpo del trabajo para referenciar información específica.
- Referencia completa: Por consiguiente, se coloca en la bibliografía al final del documento, con todos los datos de la fuente utilizada.
A continuación, explicamos cómo realizar cada tipo de cita.
Citas en el texto en APA
Las citas en el texto pueden presentarse de dos maneras:
Cita narrativa
En este tipo de cita, el apellido del autor se incorpora en el texto como parte de la oración, seguido del año entre paréntesis.
Ejemplo:
Según Pérez (2020), la educación digital ha transformado la manera en que los estudiantes acceden al conocimiento.Cita parentética
En este caso, el apellido del autor y el año de publicación se colocan entre paréntesis al final de la oración.Ejemplo:
La educación digital ha transformado la manera en que los estudiantes acceden al conocimiento (Pérez, 2020).
Citas textuales en APA
Cuando se cita de manera literal, es importante incluir la página exacta de la fuente original.
Citas cortas (menos de 40 palabras)
Se incorporan dentro del párrafo entre comillas y con la referencia correspondiente.
Ejemplo:Según Pérez (2020), «la educación digital ha abierto nuevas oportunidades de aprendizaje para estudiantes de todo el mundo» (p. 45).
Cita parentética
En este caso, el apellido del autor y el año de publicación se colocan entre paréntesis al final de la oración.Ejemplo:
La educación digital ha transformado la manera en que los estudiantes acceden al conocimiento (Pérez, 2020).- Citas largas (más de 40 palabras)
Se presentan en un bloque independiente, sin comillas, con sangría en todo el texto y con la referencia correspondiente.Ejemplo:
La educación digital ha abierto nuevas oportunidades de aprendizaje para estudiantes de todo el mundo. Este nuevo paradigma ha permitido la expansión de recursos educativos, reduciendo barreras geográficas y económicas que anteriormente limitaban el acceso a la educación. (p. 45)
Referencias en formato APA
Las referencias deben incluir todos los datos necesarios para que cualquier lector pueda encontrar la fuente original. Se presentan en orden alfabético por el apellido del primer autor.
Formato básico para libros
Apellido, A. A. (Año). Título del libro en cursiva. Editorial.
Ejemplo:
Pérez, J. (2020). Educación digital y aprendizaje virtual. Ediciones Académicas.
Formato para artículos de revistas
Apellido, A. A., & Apellido, B. B. (Año). Título del artículo. Nombre de la revista en cursiva, volumen(número), páginas. https://doi.org/xxxxx
Ejemplo:
López, M., & García, P. (2021). Métodos de enseñanza en la educación digital. Revista de Educación y Tecnología, 15(2), 45-60. https://doi.org/10.1234/revtech.2021.002
Formato para páginas web
Apellido, A. A. (Año). Título del artículo o página. Nombre del sitio web en cursiva. URL
Ejemplo:
González, R. (2022). Impacto de la educación online en estudiantes universitarios. Educación Hoy. https://www.educacionhoy.com/impacto-online
Diferencias entre la sexta y séptima edición de APA
La séptima edición trajo consigo algunos cambios importantes:
- Primero, eliminación del uso obligatorio de “Recuperado de” en referencias web, salvo que la fuente pueda cambiar con el tiempo.
- Segundo, se permite hasta 20 autores en la lista de referencias, en lugar de los 7 de la sexta edición.
- Tercero, el uso de et al. en citas dentro del texto se simplifica para más de dos autores.
- Cuarto, se eliminan las iniciales en las citas dentro del texto, excepto cuando sea necesario para evitar confusión.
Los títulos de los artículos ya no se escriben en cursiva en la lista de referencias.
Herramientas para citar en APA automáticamente
Si quieres asegurarte de que tus citas y referencias sean correctas, existen herramientas gratuitas y de pago que generan citas en formato APA automáticamente:
- Zotero: Software gratuito de gestión de referencias.
- Mendeley: Plataforma académica que facilita la organización de referencias.
- Cite This For Me: Generador en línea de citas en APA y otros estilos.
- BibMe: Herramienta para la creación rápida de bibliografías en formato APA.
Consejos finales para citar en APA
- Revisa siempre las citas y referencias: Primero de todo, aunque uses herramientas automáticas, verifica que el formato sea correcto.
- Usa fuentes confiables: Segundo, evita referencias a blogs o páginas sin respaldo académico.
- Cita siempre las ideas ajenas: Tercero, incluso si parafraseas, debes reconocer la fuente.
- Consulta el manual APA actualizado: Cuarto, asegúrate de seguir las reglas más recientes.
Conclusión
En conclusión, el estilo de citación APA ha sido una herramienta fundamental en la redacción académica y científica durante más de ocho décadas. Su importancia radica en su capacidad para garantizar la precisión y consistencia en la presentación de las fuentes, lo que a su vez ayuda a dar crédito adecuado a las ideas y trabajos previos de otros investigadores. Sin un sistema de citación como el APA, los trabajos académicos perderían una gran parte de su credibilidad y rigurosidad, ya que el público no podría verificar las fuentes de información utilizadas. Además, la citación adecuada es una forma esencial de evitar el plagio, lo que a su vez previene consecuencias graves, tanto éticas como académicas.
¿Cómo puedes contactarnos?
Para más información o para solicitar ayuda con tu proyecto, puedes contactar con nuestro equipo sin compromiso. Estaremos encantados de orientarte y trabajar en equipo.
¿Cómo puedes hacerlo? ¡Te lo contamos!
- Rellena el formulario que ves en pantalla.
- Haz clic en el botón de WhatsApp.
¿A qué esperas? ¡Con Tesis y Masters tu objetivo puede estar muy cerca, tú decides!