Cómo escribir la introducción de un TFM

¡Seguínos en las redes!

Tabla de contenidos

¿Por qué es importante la introducción de un TFM?

La introducción es la puerta de entrada a tu Trabajo de Fin de Máster. Es el primer contacto real que tendrá el lector con tu investigación, por lo que debe cumplir con varios objetivos fundamentales: presentar el tema, justificar su importancia, enunciar el problema, los objetivos del trabajo y, en algunos casos, una breve descripción de la metodología utilizada. Una buena introducción debe captar la atención y preparar al lector para comprender lo que vendrá a continuación.

Características de una buena introducción

  • Claridad: debe ser fácil de entender.
  • Coherencia: cada párrafo debe estar conectado con el anterior.
  • Brevedad: no debe ser excesivamente extensa.
  • Relevancia: solo se debe incluir información necesaria para contextualizar.
Cómo escribir la introducción de un TFM

Estructura de la introducción de un TFM

1. Contextualización del tema

Comienza ubicando al lector dentro del área de estudio. Puedes hacer referencia a datos generales, antecedentes históricos o debates actuales sobre el tema.

2. Justificación del tema

Explica por qué es importante abordar este tema y cuál es su relevancia académica, social, científica o profesional.

3. Planteamiento del problema

Presenta claramente el problema de investigación. Evita ambigüedades y delimita bien el enfoque que vas a abordar.

4. Objetivos del trabajo

Enumera los objetivos generales y específicos que guían tu investigación. Esto dará una idea clara de hacia dónde se dirige tu estudio.

5. Metodología (opcional)

En algunos casos, es adecuado incluir una breve descripción de la metodología empleada: enfoque, tipo de estudio, técnicas de recolección de datos, etc.

6. Estructura del trabajo (opcional)

Puedes cerrar la introducción con una explicación breve sobre la organización de los capítulos o apartados del TFM.

Cómo escribir la introducción de un TFM

Errores comunes al escribir la introducción de un TFM

  • Ser demasiado general o superficial.
  • No explicar claramente el problema de investigación.
  • Incluir información que corresponde a otros apartados como el marco teórico o la discusión.
  • Extenderse demasiado sin aportar contenido relevante.

Consejos para redactar una introducción efectiva

  • Redígela al final del trabajo, cuando ya tengas claro el contenido completo.
  • Revisa introducciones de otros TFMs de tu universidad.
  • Utiliza conectores lógicos para mejorar la cohesión textual.
  • Pídele a alguien que la lea y te diga si logra entender de qué trata el trabajo.

Ejemplo de inicio de introducción de un TFM

«La digitalización de los procesos administrativos en el ámbito universitario ha transformado la forma en la que se gestionan los recursos humanos, financieros y académicos. En este contexto, el presente Trabajo de Fin de Máster tiene como objetivo analizar el impacto de la implementación de plataformas digitales en la eficiencia de los procedimientos internos en universidades públicas españolas.»

¿Cuánta extensión debe tener la introducción de un TFM?

No existe una norma universal, pero en general se recomienda que la introducción tenga entre 1 y 3 páginas. Esto dependerá también del total de páginas de tu trabajo y de las exigencias concretas de tu universidad o programa de máster.

Palabras clave que puedes usar en tu introducción

  • Relevancia
  • Problema de investigación
  • Objetivo general
  • Contextualización
  • Pertinencia académica
  • Enfoque metodológico
  • Propuesta de análisis

Conclusión

En conclusión, una introducción bien construida marca la diferencia. Es el punto de partida que guiará al lector en la comprensión de todo el TFM, por lo que dedicarle tiempo y cuidado a su redacción es clave. Recuerda que no se trata solo de escribir unas cuantas párrafos de relleno, sino de ofrecer una mirada clara, precisa y motivadora sobre tu investigación.

Redactar la introducción de tu TFG, TFM o tesis doctoral no es solo el primer paso del proyecto, sino también una oportunidad clave para marcar la diferencia. Una buena introducción del TFG capta la atención del lector desde el inicio, presentando con claridad el tema elegido y justificando su relevancia. Cuando te planteas cómo redacto la introducción, es fundamental tener en cuenta la metodología utilizada, ya que debe aparecer de forma coherente y anticipar el enfoque del trabajo.

En resumen, da igual si estás con un TFG o TFM: el objetivo es el mismo, contextualizar, justificar y preparar al lector para el desarrollo del estudio. Y si todavía estás en proceso de decidir qué tema elegir, recuerda que este determinará en gran parte el tono y la profundidad de tu introducción. Sea cual sea tu nivel académico, desde un grado hasta una tesis doctoral, una introducción bien estructurada puede marcar el ritmo de todo tu trabajo académico.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Por qué es importante la introducción de un TFM?

Porque es el primer contacto real del lector con tu trabajo. Sirve para contextualizar, justificar el tema, presentar el problema, los objetivos y, en algunos casos, la metodología.

¿Qué elementos debe incluir una introducción de TFM?

Contextualización del tema, justificación, planteamiento del problema, objetivos del trabajo, metodología (opcional) y estructura del trabajo (opcional).

¿Cuáles son los errores más comunes al escribir la introducción?

Ser muy general, no plantear bien el problema, extenderse demasiado o incluir información de otros apartados como el marco teórico.

¿Cuántas páginas debe tener la introducción de un TFM?

Entre 1 y 3 páginas, dependiendo del total del trabajo y las directrices del máster o universidad.

¿Cuándo se recomienda redactar la introducción del TFM?

Al final del proceso, cuando ya tienes una visión clara de todo el contenido del trabajo.

¿Qué palabras clave se pueden incluir en la introducción?

Relevancia, contextualización, problema de investigación, objetivos, enfoque metodológico, pertinencia académica.

Contáctanos

Para más información o para solicitar ayuda con tu proyecto, puedes contactar con nuestro equipo sin compromiso. Estaremos encantados de orientarte y trabajar en equipo

¿Cómo puedes hacerlo? ¡Te lo contamos!

  1. Rellena el formulario que ves en pantalla.
  2. Haz clic en el botón de WhatsApp.

¿A qué esperas? ¡Con Tesis y Másters tu objetivo puede estar muy cerca, tú decides

Pide tu presupuesto ahora

Volver
icono-flecha

Formulario Completo

Blogs destacados

Blogs destacados

Solicita información

Solicita información completando el formulario con tus datos y te enviaremos un presupuesto personalizado lo antes posible.

Pide tu presupuesto ahora

Volver
icono-flecha

Formulario Completo

Scroll al inicio