7 errores comunes en la justificación de la tesis

¡Seguínos en las redes!

La justificación de la tesis doctoral es un apartado crucial que explica por qué tu investigación es importante y necesaria. Sin embargo, muchos doctorandos cometen errores comunes al redactarla, lo que puede restar valor a un trabajo por demás riguroso. A continuación, analizamos los errores comunes justificación en tesis doctorales –desde problemas de enfoque hasta falta de evidencias– con ejemplos concretos y consejos prácticos para evitarlos. El objetivo es que tu justificación sea sólida, convincente y cumpla con los criterios académicos de calidad.

¿Por qué es un error hacer una justificación demasiado general o vaga?

Uno de los errores más frecuentes en la justificación de una tesis es redactarla de forma demasiado genérica. Por ejemplo, decir “Esta investigación es importante porque contribuirá al conocimiento” es demasiado vago y podría aplicarse a cualquier estudio. De hecho, una justificación así carece de fuerza y no convence al lector o al tribunal de doctorado sobre la relevancia específica de tu tesis. En una tesis doctoral, se espera más precisión: debes especificar claramente cuál es el aporte único de tu investigación.

Cómo evitarlo. Bien, en lugar de generalidades, menciona el problema puntual que abordas y el vacío de conocimiento que existe. Por ejemplo, podrías precisar: “Actualmente no existen estudios sobre el impacto X en el contexto Y, por ello esta tesis busca aportar datos empíricos para llenar ese vacío”. De esta forma, demuestras claridad y enfoque, evitando un error común de justificación demasiado amplia. Además, utiliza un lenguaje concreto y directo, respondiendo explícitamente a las preguntas “¿por qué?” y “¿para qué?” de tu investigación.

¿Está tu justificación desconectada del problema y los objetivos de investigación?

Otro fallo habitual es cuando la justificación no está alineada con el problema de investigación y los objetivos de la tesis. Esto ocurre, por ejemplo, si planteas un problema específico en la introducción, pero luego justificas tu tesis hablando de algo distinto o muy general. Es decir, imagina una tesis cuyo problema es mejorar la educación rural en cierta región, pero la justificación discurre sobre la importancia de la educación en general sin mencionar la región ni el aspecto rural: existe una desconexión evidente. Este error común en la justificación da la impresión de incoherencia en el proyecto doctoral.

Cómo evitarlo. Asegúrate de que cada elemento esté coherentemente conectado. La justificación debe responder directamente al problema planteado y mostrar cómo alcanzar tus objetivos aportará beneficios concretos. Una buena práctica es releer el planteamiento del problema y los objetivos antes de escribir (o revisar) la justificación, verificando que los mencionas y los haces encajar en tus argumentos. Por ejemplo, si tu objetivo es reducir cierta brecha, tu justificación debe explicar por qué es importante reducir esa brecha y qué impacto tendrá hacerlo. Mantener esta alineación convencerá al lector de que tu investigación está bien pensada y es necesaria en ese contexto específico.

¿Necesitas respaldar la justificación con datos y referencias?

Sí. Un error grave es presentar afirmaciones sin evidencias ni apoyo bibliográfico en la justificación de la tesis. Muchos doctorandos afirman cosas como “Este problema afecta a muchas personas” o “No se ha investigado antes” sin ofrecer ningún dato, estudio o cita que sustente tales enunciados.

Cómo evitarlo. Incorpora referencias recientes y datos concretos que apoyen tu justificación. Por ejemplo, podrías citar estadísticas, informes o investigaciones previas que evidencien la magnitud del problema o la ausencia de soluciones. Una justificación sólida podría decir: “Según el Ministerio X (2023), sólo el 10% de …, lo que evidencia la necesidad de investigar…”. De este modo, proporcionas pruebas objetivas de la relevancia de tu tesis.

¿Por qué no debes basar la justificación únicamente en motivaciones personales?

Es comprensible que tengas interés personal en tu tema de tesis, pero fundamentar la justificación sólo en motivos personales es un error. Por ejemplo, no basta decir “Realizo esta tesis porque me apasiona el tema” o “porque siempre quise estudiar esto”. Aunque la pasión es valiosa para impulsarte, en la justificación de una tesis doctoral esos argumentos personales no son suficientes ni los más apropiados.

Cómo evitarlo. En lugar de poner el foco en ti, destaca los beneficios externos y objetivos de la investigación. Por ejemplo: “Esta tesis doctoral aportará nuevas perspectivas al campo de la biotecnología agrícola, beneficiando a comunidades rurales en la mejora de cultivos”. Es decir, esto muestra relevancia más allá de tu interés personal.

¿Es malo exagerar la importancia de tu investigación en la justificación?

Sí, exagerar o prometer al 100% resultados en la justificación es contraproducente. De hecho, algunos doctorandos, con la intención de impresionar, caen en expresiones grandilocuentes del tipo: “Esta tesis resolverá por completo el problema mundial de…” o “revolucionará la ciencia”. Estas afirmaciones exageradas suelen ser mal vistas por el jurado, ya que denotan falta de realismo y pueden generar desconfianza.

Cómo evitarlo. Mantén un tono honesto y mesurado. Es mejor subrayar la contribución realista de tu estudio que hacer promesas imposibles. Por ejemplo, en lugar de “solucionará definitivamente el problema”, puedes decir “aportará información valiosa para comprender mejor el problema y sentará bases para futuras soluciones”. De este modo, demuestras que reconoces el alcance limitado pero significativo de tu trabajo.

¿Repites la introducción o confundes la justificación con otros apartados?

Ciertamente, es frecuente hallar justificaciones que en realidad repiten información de la introducción o de los antecedentes, sin cumplir su propósito específico. Es más, este error ocurre cuando el doctorando no diferencia bien las secciones y convierte la justificación en un recuento histórico del tema o en una descripción del marco teórico, en lugar de argumentar por qué el estudio debe hacerse.

Cómo evitarlo. Delimita claramente el objetivo de cada sección de tu tesis. La introducción presenta el tema de forma general; los antecedentes o marco teórico profundizan en lo ya investigado; la justificación, en cambio, debe centrarse en las razones y la necesidad del estudio. De hecho, para no repetir contenido, evita incluir en la justificación largas explicaciones teóricas o contextuales que pertenecen a otras secciones.

Si deseas revisar Tesis Doctorales, te recomendamos consultar el portal TESEO

¿Necesitas ayuda para redactar tu Tesis?

Como seguramente sabrás, realizar una tesis doctoral, independientemente del área de conocimiento sobre la que se escriba, no es nada fácil. Es decir, requiere de mucha formación, tiempo y dedicación que, por diferentes causas, a veces no tenemos

Por este motivo, en el caso de que necesites ayuda para hacerla o que no tengas el tiempo suficiente para dedicárselo, Tesis y Másters es lo que estás buscando. Contamos con más de 600 profesionales de todas las áreas de conocimiento que pueden ayudarte a realizar la tesis doctoral que tanto quieres tener. De hecho, se trata de doctores especialistas en tu temática que pueden abordar a la perfección cualquier idea que desees hacer realidad

Más de 15 años de experiencia nos avalan, así como también lo hacen las opiniones de nuestros clientes sobre nuestro servicio

¡Contacta con nosotros HOY mismo y da un paso más hacia tu Tesis Doctoral

Te explicamos cómo puedes hacerlo:

  1. Rellena el formulario que ves en pantalla.
  2. Haz clic en el botón de WhatsApp.

¿Qué viene después?

Nos pondremos en contacto contigo para informarnos sobre TODOS los detalles que quieres incluir en tu Tesis Doctoral. Lo más importante es conocer los objetivos, y cuál es la metodología que quieres utilizar.

¿A qué esperas? ¡No dudes más y obtén el empujón que necesitas! 

Pide tu presupuesto ahora

Volver
icono-flecha

Formulario Completo

Blogs destacados

Blogs destacados

Solicita información

Solicita información completando el formulario con tus datos y te enviaremos un presupuesto personalizado lo antes posible.

Pide tu presupuesto ahora

Volver
icono-flecha

Formulario Completo

Scroll al inicio