La justificación y los objetivos son componentes clave de cualquier investigación académica con cierto nivel de profundidad. Por tanto, en un Trabajo Fin de Máster (TFM) o una Tesis Doctoral, vincular la justificación con los objetivos correctamente es fundamental para asegurar la coherencia y relevancia del proyecto.
Dicho de otro modo, la justificación explica el por qué de tu estudio, mientras que los objetivos definen para qué y qué pretendes lograr. A continuación, responderemos a las preguntas más frecuentes sobre este tema y te mostraremos cómo lograr una alineación perfecta entre la justificación y los objetivos de tu investigación de posgrado.
¿Qué son la justificación y los objetivos en un TFM o tesis doctoral?
Como hemos adelantado con anterioridad, la justificación de un TFM o tesis doctoral es la sección donde explicas las razones y la relevancia de tu estudio. Por tanto, es aquí donde debes exponer claramente cuál es el problema o vacío de conocimiento que tu investigación aborda, por qué es importante solucionarlo y a quién beneficia.
De hecho, en trabajos de posgrado como puede ser un TFM o una Tesis Doctoral, la justificación suele basarse en argumentos sólidos: brechas identificadas en la literatura, necesidades prácticas en tu campo profesional o la importancia teórica de profundizar en un tema. Por ejemplo, podrías justificar un estudio porque faltan investigaciones previas en cierta área, porque existe un problema social o técnico sin resolver, o porque tu proyecto tiene potencial de mejora práctica o innovación en el ámbito profesional.
Por su parte, los objetivos de la investigación describen de forma concreta qué pretende lograr tu estudio. Se dividen a menudo en un objetivo general (la meta principal o propósito central de la investigación) y objetivos específicos (pasos o sub-metas que te ayudan a alcanzar el objetivo general). Es decir, en un TFM o Tesis Doctoral, los objetivos deben redactarse y ser presentados de manera clara, medible y alcanzable. Además, deben de estar alineados con la problemática de investigación planteada al inicio.
¿Por qué es importante vincular la justificación con los objetivos de un proyecto de investigación?
Con todo, podrás imaginar que vincular estrechamente la justificación con los objetivos es crucial para garantizar la coherencia interna de tu TFM o Tesis Doctoral. Si la justificación plantea una problemática pero los objetivos no responden directamente a ella, tu proyecto perderá sentido ante los evaluadores. ¿Por qué? Porque la justificación establece la necesidad y relevancia del estudio; si los objetivos no atienden a esa necesidad, entonces la investigación no estaría realmente justificando su existencia. Por el contrario, cuando los objetivos se derivan lógicamente de la justificación, demuestras que has diseñado tu investigación de forma lógica y enfocada en resolver el problema identificado.
Además, un buen vínculo entre justificación y objetivos refuerza la credibilidad y calidad de tu trabajo. Los comités académicos valoran que el estudiante muestre experticia y rigor, planteando objetivos específicos y realistas fundamentados en una justificación sólida.
Esto se debe a que solo de esta forma pueden comprobar que comprendes el contexto teórico y práctico de tu tema, y que has identificado cómo tu investigación aportará valor. Por lo tanto, vincular justificación con objetivos de un proyecto no es solo un requisito formal, sino una forma de asegurar que cada elemento de tu investigación esté alineado, desde la introducción hasta las conclusiones. En resumen, justificación y objetivos van de la mano: una justificación fuerte guía la formulación de objetivos pertinentes, y unos objetivos bien definidos respaldan la importancia expuesta en la justificación.
¿Cómo vincular correctamente la justificación con los objetivos de un proyecto de investigación?
La vinculación de la justificación con los objetivos implica un proceso reflexivo durante la planificación de tu investigación. De hecho, a continuación te presentamos paso a paso cómo podrías conseguir unirlos:
- Identifica el problema central o necesidad. Esto es súper importante. Antes de redactar cualquier objetivo, asegúrate de tener muy claro qué problema vas a abordar y por qué es relevante. Es más, te aconsejamos que este problema sea el núcleo de tu justificación.
- Formula el objetivo general a partir de la justificación. No está de más decir que tu objetivo general debe ser una respuesta directa al problema identificado en la justificación. Piensa en ello como el puente entre el por qué y el qué.
- Deriva objetivos específicos coherentes. Es importante recordar que el objetivo específico debe desglosar partes del objetivo general, abordando distintos aspectos del problema o preguntas derivadas de la justificación.
- Mantén el mismo alcance y lenguaje. Por otro lado, es fundamental que el alcance de los objetivos corresponda al alcance de la justificación. Si justificas tu Tesis Doctoral o tu TFM con un problema a nivel nacional, no formules objetivos demasiado limitados a un solo barrio (a menos que especifiques que tu estudio es un caso particular que luego podría escalarse). Del mismo modo, utiliza un lenguaje consistente: si en la justificación hablas de “mejorar la eficiencia de un proceso”, en los objetivos emplea términos similares como “evaluar e incrementar la eficiencia”. Esta consistencia terminológica refuerza la sensación de un proyecto unificado.
- Revisa con ojo crítico. Una vez redactados la justificación y los objetivos, revísalos en conjunto. Pregúntate si alguien que lea solo esa parte entendería claramente la lógica.
¿Cómo sería un ejemplo de justificación y objetivos bien alineados en un TFM?
Por otro lado, la mejor forma de entender la vinculación entre justificación y objetivos es con un ejemplo concreto. (De hecho, muchos estudiantes buscan “justificación y objetivos TFG ejemplos” para orientarse al comenzar su trabajo.) Imagina la siguiente situación para un Trabajo Fin de Máster en Marketing Digital:
Justificación (extracto). En los últimos dos años, el consumo de productos ecológicos en España ha aumentado más de un 40%, reflejando un creciente interés de los consumidores por la sostenibilidad. Sin embargo, muchas pequeñas empresas de comercio electrónico aún no han adaptado su oferta a esta demanda emergente. Esta situación revela una oportunidad de mercado y una necesidad de investigación: entender cómo estas empresas pueden integrar productos ecológicos en sus tiendas en línea para satisfacer la demanda actual y mejorar su competitividad. Justifica la pertinencia del estudio el hecho de que abordar esta brecha podría aportar beneficios económicos a las pymes y promover hábitos de consumo más sostenibles en la sociedad.
Objetivos del estudio
- Objetivo general. Analizar el mercado de productos ecológicos en el comercio electrónico español e identificar estrategias para que las pymes incorporen exitosamente productos ecológicos en su oferta digital.
- Objetivos específicos. (1) Examinar las tendencias de consumo de productos ecológicos en plataformas online durante los últimos dos años. (2) Evaluar las barreras y motivaciones que encuentran las pymes para vender productos ecológicos. (3) Desarrollar un conjunto de recomendaciones prácticas (estrategias de marketing y adaptación de catálogo) que facilite la incorporación de productos ecológicos en tiendas en línea de pequeñas empresas, alineando la oferta con las expectativas de los consumidores
Análisis del ejemplo
Como podrás ver, en esta propuesta de TFM, la justificación presentó un problema/oportunidad claro: el aumento de demanda de productos ecológicos y la falta de adaptación de las pymes a esa tendencia. Además, cada elemento de la justificación tiene su reflejo en los objetivos. El objetivo general responde directamente al porqué del estudio (aprovechar la oportunidad de mercado ayudando a pymes a ser competitivas en el nicho ecológico).
A su vez, los objetivos específicos abordan piezas del problema: el primero cubre entender la tendencia (respaldando con datos el fenómeno mencionado en la justificación), el segundo aborda las dificultades de las empresas (profundizando en la necesidad identificada) y el tercero propone soluciones concretas (lo que justifica el valor práctico del trabajo).
Vemos así cómo la justificación y los objetivos están completamente alineados: la justificación plantea qué situación exige el estudio y por qué importa, y los objetivos detallan qué hará la investigación para atender esa situación.
Conclusión
Con todo, podemos decir que vincular correctamente la justificación con los objetivos en un TFM o Tesis Doctoral es señal de una investigación bien planteada. Por este motivo, desde Tesis y Masters te recomendamos que dediques tiempo a pulir ambos apartados. De esta forma, podrás asegurarte de que hablan del mismo problema y que juntos cuentan una historia lógica. Recuerda que la claridad, el rigor y la relevancia son imprescindibles.
Toda buena investigación tiene una coherencia y una cohesión que se muestra en cada una de sus partes y, entre otras cosas, es lo que le da ese carácter científico junto a la objetividad, la confianza, el rigor y la relevancia que presente el documento.
¿Necesitas ayuda con tu TFM o Tesis Doctoral?
Como seguramente sabrás, realizar una tesis doctoral, independientemente del área de conocimiento sobre la que se escriba, no es nada fácil. Es decir, requiere de mucha formación, tiempo y dedicación que, por diferentes causas, a veces no tenemos.
Por este motivo, en el caso de que necesites ayuda para hacerla o que no tengas el tiempo suficiente para dedicárselo, Tesis y Másters es lo que estás buscando. Contamos con más de 600 profesionales de todas las áreas de conocimiento que pueden ayudarte a realizar la tesis doctoral que tanto quieres tener. De hecho, se trata de doctores especialistas en tu temática que pueden abordar a la perfección cualquier idea que desees hacer realidad.
Más de 15 años de experiencia nos avalan, así como también lo hacen las opiniones de nuestros clientes sobre nuestro servicio.
¡Contacta con nosotros HOY mismo y da un paso más hacia tu Tesis Doctoral!
Te explicamos cómo puedes hacerlo:
- Rellena el formulario que ves en pantalla.
- Haz clic en el botón de WhatsApp.
¿Qué viene después?
Nos pondremos en contacto contigo para informarnos sobre TODOS los detalles que quieres incluir en tu Tesis Doctoral. Lo más importante es conocer los objetivos, y cuál es la metodología que quieres utilizar.
¿A qué esperas? ¡No dudes más y obtén el empujón que necesitas!