Tabla de contenidos
¿Te preocupa cómo van a evaluar tu tesis? Conoce los criterios de evaluación y aprende a usarlos a tu favor
Uno de los grandes miedos al redactar una tesis es no saber cómo va a ser la valoración de esta por parte del tribunal, entender que aspectos con más importantes y conocer los criterios de evaluación no solo permite que se mejore la tesis y tenga una mejor preparación, sino también enfocar tus esfuerzos en aquellos aspectos que más puntúan.
A lo largo de este artículo vamos a explicarte como son los criterios de evaluación además de como debes aplicarlos y, sobre todo, lo acompañamos con ejemplos para que puedas incorporarlos directamente a tu trabajo final.
¿Qué son los criterios de evaluación y por qué es tan importante conocerlos?
Los criterios de evaluación son pautas que dictaminan las instituciones académicas para poder valorar el contenido, la estructura y la calidad de los trabajos de investigación. Estos sirven para poder asegurar que todos los proyectos cuentan con una valoración similar y se juzguen con justicia y mayor objetividad.
No obstante, es importante recordar que los criterios pueden variar dependiendo de la universidad o el área del estudio, pero la mayoría suelen incluir este tipo de aspectos:
- Claridad y concisión en la formulación del problema de investigación
- Coherencia entre los objetivos y la hipótesis
- Justificación clara del tema
- Revisión bibliográfica actualizada
- Diseño metodológico riguroso
- Análisis de los resultados bien fundamentado
- Conclusiones que sean relevantes
- Redacción cuidada, ortografía y formato APA
¿Cómo aplicamos los criterios de evaluación a la tesis?
Ahora, veamos a través de ejemplos como podemos incorporar estos criterios en cada parte de tu proyecto de una forma clara.
1. Planteamiento del problema
Criterio: Precisión y relevancia del problema de investigación.
Ejemplo: En lugar de “La educación en México” usa “La incidencia de las metodologías activas en el aprendizaje de matemáticas en la secundaria pública mexicana”.
2. Marco teórico
Criterio: Profundidad y actualidad de las fuentes
Ejemplo: No cites libros anteriores a los últimos 5 años, refuerza siempre con estudios actuales y artículos de fuentes académicas relevantes.
3. Planteamiento del problema
Criterio: Coherencia entre los objetivos, método e instrumentos
Ejemplo: Si tu objetivo es medir el impacto de una intervención, no puedes usar únicamente entrevistas, aplica también una prueba de antes y después.
¿Cuáles son los errores que debes evitar?
La mayoría de los trabajos fallan por no considerar estos aspectos desde un inicio y son los errores que más suelen cometerse:
- Hipótesis demasiado genéricas o no relacionadas con objetivos
- Uso de fuentes no académicas o contrastadas
- Falta de estructura en el análisis de los datos
- Conclusiones que no responden a la pregunta inicial
- Problemas de redacción o citas incorrectas
Es importante consultar siempre la rúbrica de evaluación que proporciona el centro educativo ya que es ahí donde se van a detallar los puntos y los pasos asignados a cada criterio del proyecto.
Algunas recomendaciones para mejorar y superar la evaluación con éxito
Entre las recomendaciones más importantes, destacamos:
- Conocer los criterios específicos de tu centro educativo
- Elaborar una tabla de autoevaluación por capítulos
- Solicitar una revisión antes de la entrega final
- Preparar la defensa con base a los criterios establecidos
Son muchos los estudiantes que tras aplicar esta lógica han podido subir su nota final, simplemente corrigiendo aspectos clave y detalles en los apartados evaluables.
Si estás redactando tu tesis o estás comenzando con ello, podemos ayudarte a aplicar este tipo de recomendaciones desde el inicio, podemos facilitarte:
- Revisión detallada según las rúbricas reales
- Guías de redacción por capítulos
- Asesorías personalizadas
No dejes tu trabajo final al azar y solicita una revisión profesional de tu tesis, así puedes asegurar que esta cumple con los criterios de evaluación y lograr así asegurar una mejor nota con una tesis de mayor calidad.
Contáctanos
Para más información o para solicitar ayuda con tu proyecto, puedes contactar con nuestro equipo sin compromiso. Estaremos encantados de orientarte y trabajar en equipo.
¿Cómo puedes hacerlo? ¡Te lo contamos!
- Rellena el formulario que ves en pantalla.
- Haz clic en el botón de WhatsApp.
¿A qué esperas? ¡Con Tesis y Másters tu objetivo puede estar muy cerca, tú decides!
Referencias
Universidad de Valencia. (2009). Criterios de evaluación de la fuente de información. Recuperado de https://www.uv.es/cibisoc/tutoriales/trabajo_social/431_criterios_de_evaluacin.html
Universidad de Murcia. (s.f.). Normas trabajos académicos. Recuperado de https://www.um.es/documents/478659/595109/normas_trabajos_academicos.pdf
Facultad de Educación PUCP. (2020). Estructura plan tesis y criterios de evaluación. Recuperado de https://files.pucp.education/facultad/educacion/wp-content/uploads/2020/06/14194604/ESTRUCTURA-PLAN-TESIS-Y-CRITERIOS-DE-EVALUACION.pdf