Cómo elegir el tema de tu TFM: guía práctica, criterios clave y ejemplos

¡Seguínos en las redes!

Tabla de contenidos

Elegir el tema de tu Trabajo de Fin de Máster (TFM) es una de las decisiones más importantes de tu etapa universitaria. Un buen tema no solo te motivará durante el proceso, sino que también puede abrirte puertas en el ámbito profesional y académico. Aquí tienes consejos claros, criterios clave y ejemplos para acertar en tu elección.

1. Reflexiona sobre tus intereses y objetivos

Elige un tema que te apasione y esté alineado con tus metas profesionales.
Trabajarás durante meses en tu TFM, así que es fundamental que el tema te motive y despierte tu curiosidad. Piensa en las asignaturas, debates o proyectos que más has disfrutado en el máster.

2. Investiga tendencias y relevancia actual

Busca temas actuales y relevantes en tu área de estudio.
Consulta revistas académicas, bases de datos, congresos y foros especializados. Un tema en tendencia demuestra tu capacidad para analizar problemas contemporáneos y puede aumentar el interés de tribunales y empleadores. Te invitamos a leer nuestro artículo ¿Cómo elegir correctamente el tema de tu TFM? Para saber más.

3. Haz una lista y compara opciones

Anota varias ideas y compáralas según interés, viabilidad y originalidad.
No te quedes con la primera opción. Haz una tabla comparativa considerando:

  • Interés personal
  • Relevancia académica y social
  • Disponibilidad de fuentes y datos
  • Originalidad y enfoque novedoso
  • Viabilidad en tiempo y recursos

4. Delimita y concreta el tema

Evita temas demasiado amplios o específicos.
Delimita el enfoque para que sea manejable y concreto. Por ejemplo, en vez de “educación digital”, puedes centrarte en “el impacto de la gamificación en la motivación de estudiantes universitarios en España”.

5. Consulta con tu tutor o profesores

Pide asesoramiento a tu tutor o docentes del máster.
Ellos pueden orientarte sobre la viabilidad, el interés académico y la originalidad del tema. Además, pueden ayudarte a pulir la pregunta de investigación y evitar errores comunes.

6. Revisa la viabilidad y recursos disponibles

Asegúrate de que cuentas con recursos, acceso a datos y tiempo suficiente.
Evalúa si el tema es factible según tu contexto, habilidades y herramientas. Un tema viable te evitará bloqueos y retrasos.

7. Inspírate en ejemplos y trabajos previos

Consulta repositorios universitarios y bases de datos de TFM.
Ver ejemplos reales te ayudará a entender el formato, delimitar tu tema y evitar repetir investigaciones ya realizadas.

Puedes encontrar ideas en Banco TFG: los mejores repositorios de España

Ejemplos de temas para TFM para elegir

  • Educación: Gamificación y motivación en el aula universitaria.
  • Psicología: Intervención cognitivo-conductual en ansiedad generalizada.
  • Derecho: Análisis jurídico de los delitos de odio en España.
  • Tecnología: Implementación de blockchain en la administración pública.
  • Marketing: Influencia de los influencers en la toma de decisiones de compra.

Errores comunes al elegir tema de TFM

  • Elegir un tema demasiado amplio o específico.
  • No considerar la viabilidad o recursos.
  • No consultar con el tutor.
  • Escoger un tema solo por moda, sin interés personal.
  • No revisar trabajos previos o tendencias actuales.

¿Qué hacer después de elegir el tema de tu TFM?

Una vez que tienes claro el tema de tu TFM, comienza una nueva etapa clave en tu trabajo académico. Estos son los siguientes pasos habituales para avanzar con éxito:

  • Busca y revisa bibliografía relevante: Investiga fuentes académicas que te ayuden a profundizar en el tema y a delimitar el enfoque de tu trabajo.

  • Contacta con tu tutor o tutora: El tutor será tu principal guía durante el proceso. Juntos, podréis definir los objetivos, la metodología y el plan de trabajo.

  • Prepara la propuesta o anteproyecto: Redacta un documento breve con el título provisional, justificación, objetivos, metodología y cronograma. Este paso suele ser obligatorio para la aprobación oficial del tema.

  • Planifica el desarrollo del TFM: Elabora un calendario realista para cada fase: revisión bibliográfica, trabajo de campo (si aplica), análisis de datos y redacción.

  • Consulta la normativa de tu máster: Asegúrate de cumplir los requisitos formales y académicos exigidos por tu universidad.

Si quieres saber más sobre cómo organizar y presentar tu TFM, consulta nuestra guía completa del TFM paso a paso o descubre cómo estructurar un TFM.

Preguntas frecuentes

¿Qué criterios debo tener en cuenta para elegir el tema de mi TFM?

Interés personal, relevancia, originalidad, viabilidad y coherencia con el máster.

¿Puedo elegir un tema ya investigado?

Sí, pero aporta un enfoque original o una nueva perspectiva.

¿Cómo saber si mi tema es viable?

Verifica que tienes acceso a datos, recursos y tiempo suficiente. Consulta con tu tutor.

¿Dónde buscar inspiración para mi TFM?

En bases de datos académicas, repositorios universitarios, revistas especializadas y conversaciones con profesores.

Contáctanos

Para más información o para solicitar ayuda con tu proyecto, puedes contactar con nuestro equipo sin compromiso. Estaremos encantados de orientarte y trabajar en equipo

¿Cómo puedes hacerlo? ¡Te lo contamos!

  1. Rellena el formulario que ves en pantalla.
  2. Haz clic en el botón de WhatsApp.

¿A qué esperas? ¡Con Tesis y Másters tu objetivo puede estar muy cerca, tú decides

Referencias

Pide tu presupuesto ahora

Volver
icono-flecha

Formulario Completo

Blogs destacados

Blogs destacados

Solicita información

Solicita información completando el formulario con tus datos y te enviaremos un presupuesto personalizado lo antes posible.

Pide tu presupuesto ahora

Volver
icono-flecha

Formulario Completo

Scroll al inicio