Técnicas de investigación explicadas por expertos: guía completa para TFG y TFM

¡Seguínos en las redes!

Tabla de contenidos

Enfrentarse a un proyecto de investigación académica puede generar una sensación abrumadora ante el abismo de posibilidades: materiales por analizar, metodologías por elegir y múltiples variables por considerar. 

El deseo y la intención de llevarlo a cabo no son suficientes. Se requieren habilidades específicas, conocimientos sólidos y dominio de técnicas de investigación que permitan formular cuestiones relevantes, mantener rigor en la recolección de datos y gestionar las fuentes adecuadamente.

¿Qué son las técnicas de investigación académica?

Las técnicas de investigación son el conjunto de herramientas, procedimientos e instrumentos utilizados para obtener información y conocimiento de manera sistemática. 

Se emplean de acuerdo con los protocolos establecidos en una metodología de investigación determinada y constituyen la base fundamental para desarrollar cualquier TFG, TFM o tesis doctoral con rigor académico. 

Estas técnicas permiten al investigador obtener y analizar datos, facilitan el control de la cantidad y calidad de la información obtenida, y contribuyen a garantizar la validez de las hipótesis o conclusiones de la investigación.

Diferencia entre métodos y técnicas de investigación

Es fundamental comprender que las técnicas son las herramientas empleadas en una investigación, mientras que el método remite a los pasos o etapas que se deben seguir. Los métodos son más flexibles y nos muestran el camino que seguirá el proceso de investigación, mientras que las técnicas son más específicas y nos enseñan cómo recorrer ese camino.

Ejemplo práctico: El método abarca etapas como planteamiento del problema, objetivos, justificación y formulación de hipótesis. Las técnicas de investigación se aplican en cada una de esas etapas: en el planteamiento del problema se puede aplicar análisis documental, en la recolección de datos se utilizan entrevistas o encuestas.

Principales técnicas de investigación para proyectos académicos

Técnicas de investigación documental

Análisis documental

Consiste en elegir las ideas más relevantes de un texto con la finalidad de recuperar el contenido sin ambigüedades. Esta técnica utiliza como instrumentos fichas de trabajo y herramientas digitales de gestión bibliográfica.

Aplicación práctica: Ideal para construir el marco teórico de tu TFG o TFM, analizando fuentes primarias y secundarias relacionadas con tu tema de investigación.

Investigación bibliográfica

Técnica que explora todo aquello que se haya escrito acerca de un determinado tema o problema. Permite apoyar teóricamente el trabajo, evitar duplicaciones y conocer experimentos previos para confirmarlos o refutarlos.

Herramientas recomendadas: Google Scholar, bases de datos académicas como Scopus o Web of Science, gestores bibliográficos como Zotero o Mendeley.

Para más información lee nuestro artículo Pasos para hacer correctamente una revisión bibliográfica

Análisis de contenido

Técnica empleada para analizar el contenido que se obtuvo a través de otras técnicas. Se utiliza para examinar respuestas abiertas de encuestas, transcripciones de entrevistas o documentos audiovisuales.

Técnicas de investigación de campo

Entrevistas estructuradas y no estructuradas

La entrevista es una técnica cualitativa basada en el diálogo o conversación entre el entrevistador y el entrevistado. Las entrevistas estructuradas emplean preguntas predeterminadas, mientras que las no estructuradas permiten un debate más abierto.

Cuándo utilizarlas:

  • Estructuradas: Cuando necesitas datos comparables entre diferentes participantes
  • No estructuradas: Para explorar temas complejos y obtener perspectivas profundas

Encuestas y cuestionarios

Técnica cuantitativa que tiene como fin obtener información de un grupo de personas o una muestra definida acerca de un tema. Puede ser oral o escrita, utilizando cuestionarios como instrumento principal.

Ventajas: Permite recopilar datos de grandes muestras de manera eficiente y obtener resultados cuantificables.

Aprende todo sobre las encuestas para tu TFG

Observación participante y no participante

La observación consiste en la contemplación atenta de un fenómeno y su descripción. En la observación participante, el investigador se involucra activamente en el contexto observado, mientras que en la no participante mantiene distancia.

Aplicación en TFG: Útil para estudios de comportamiento, análisis de procesos organizacionales o investigaciones en educación.

Técnicas de investigación experimental

Estudios causal-comparativos

Técnica que intenta identificar la relación de causa y efecto entre dos o más variables. Implica la manipulación de una variable independiente para observar efectos sobre una variable dependiente.

Ejemplo: Comparar las calificaciones de estudiantes que recibieron un nuevo método de enseñanza versus aquellos que utilizaron métodos tradicionales.

Análisis de datos cuantitativos

Conjunto de técnicas estadísticas para procesar datos numéricos y establecer patrones, correlaciones o diferencias significativas entre variables.

Software recomendado: SPSS, R, Excel avanzado, o herramientas online como Google Forms para recolección básica.

Teoría fundamentada

Técnica que consiste en formular una teoría a partir de la recopilación y análisis de los datos, en lugar de comenzar con un marco teórico previo. Especialmente útil en ciencias sociales y ciencias de la salud.

Cómo elegir la técnica de investigación adecuada para tu proyecto

Según el tipo de TFG o TFM

Para carreras de ciencias sociales:

  • Entrevistas en profundidad para estudios cualitativos
  • Encuestas para investigaciones con muestras amplias
  • Estudios etnográficos para análisis culturales

En carreras técnicas:

  • Experimentos controlados
  • Análisis de datos cuantitativos
  • Estudios causal-comparativos

Entorno de carreras de humanidades:

  • Análisis documental y bibliográfico
  • Análisis de contenido
  • Investigación histórica

Según los objetivos de investigación

Objetivos descriptivos: Utiliza observación, encuestas y análisis documental
Objetivos explicativos: Emplea estudios causal-comparativos y experimentos
Objetivos exploratorios: Recurre a entrevistas no estructuradas y teoría fundamentada

Errores comunes al elegir técnicas

  • Seleccionar técnicas sin considerar el tipo de datos necesarios
  • Usar técnicas complejas cuando métodos simples serían más efectivos
  • No considerar las limitaciones de tiempo y recursos disponibles
  • Aplicar técnicas sin dominar su metodología correcta

Herramientas digitales para aplicar técnicas de investigación

Software de análisis de datos

  • SPSS: Para análisis estadísticos avanzados
  • NVivo: Para análisis cualitativo de entrevistas y documentos
  • Atlas.ti: Para investigación cualitativa y análisis de contenido

Gestores bibliográficos

  • Zotero: Gratuito y compatible con múltiples navegadores
  • Mendeley: Incluye red social académica
  • EndNote: Profesional para instituciones académicas

Plataformas de encuestas

  • Google Forms: Gratuito y fácil de usar
  • SurveyMonkey: Funciones avanzadas de análisis
  • Typeform: Interfaz atractiva y mayor engagement

Investigar vs. buscar información: la diferencia clave

Buscar información no es investigar. En el proceso de investigación debemos manejar técnicas concretas que permitan construir con rigor el valioso conocimiento que afirmará las tesis que nos proponemos defender. La diferencia radica en:

Buscar información: Recopilar datos de manera general y superficial

Investigar: Aplicar metodologías específicas, analizar críticamente y generar conocimiento nuevo

Amplía en nuestro artículo La investigación y sus principales características

Acompañamiento experto: cuándo necesitas ayuda profesional

Si preparas tu TFG, TFM o tesis doctoral, debes saber que conocer para elegir bien, y justificar correctamente, tu técnica de investigación es clave: si es apta y se adecúa a tu tema, cómo aplicarla correctamente y qué errores evitar.

Beneficios del acompañamiento especializado

Un acompañamiento experto te proporcionará:

  • Resolución personalizada de dudas y guía para recorrer este camino de investigación según tus necesidades específicas.
  • Aprendizaje práctico de herramientas especializadas, programas e instrumentos metodológicos necesarios para tu investigación.
  • Supervisión de la redacción académica y asesoramiento para estructurar el contenido de tu investigación, logrando los niveles académicos esperados.

Cómo funciona nuestro programa de asesoría

Realizamos un acompañamiento personalizado en sesiones individuales donde revisamos tus avances, solucionamos estancamientos y definimos estrategias para continuar con tu proyecto de investigación. Las sesiones se complementan con talleres prácticos y revisión de borradores para asegurar la calidad de tu trabajo académico.

Realizar esta labor de la mano de personas cualificadas y con experiencia comporta una inversión en el aprendizaje que asegura la calidad del resultado final del trabajo.

Contáctanos

Para más información o para solicitar ayuda con tu proyecto, puedes contactar con nuestro equipo sin compromiso. Estaremos encantados de orientarte y trabajar en equipo

¿Cómo puedes hacerlo? ¡Te lo contamos!

  1. Rellena el formulario que ves en pantalla.
  2. Haz clic en el botón de WhatsApp.

¿A qué esperas? ¡Con Tesis y Másters tu objetivo puede estar muy cerca, tú decides

Referencias

Pide tu presupuesto ahora

Volver
icono-flecha

Formulario Completo

Blogs destacados

Blogs destacados

Solicita información

Solicita información completando el formulario con tus datos y te enviaremos un presupuesto personalizado lo antes posible.

Pide tu presupuesto ahora

Volver
icono-flecha

Formulario Completo

Scroll al inicio